Por la convocatoria de ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros públicos de diferentes CCAA o ciudades. Creado bajo licencia Creative Commons tipo by-sa por tiempo indefinido. Todas las actuaciones descritas comprometen exclusivamente a los autores.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Ruta por Madrid y Burgos de alumnos canarios y madrileños

Ayer regresaron nuestros compañeros de 4º de ESO a Canarias. Se emocionaron al despedirse en la puerta del IES San Isidro. Atrás dejaban momentos de convivencia, de amistad y de actividades educativas compartidas tanto en el encuentro en la isla de El Hierro como en las experiencias vividas entre el 18 y el 21 de noviembre en la península. Esta es una crónica de las últimas jornadas:

El miércoles 20 de noviembre 
por la mañana recogimos a nuestros compañeros canarios en el aeropuerto Madrid-Barajas y nos fuimos directamente hasta Arlanzón. Olga (profe de tecnología en el IES La Rocha) y Octavio (profe de Ciencias en el mismo centro) encabezaban la comitiva canaria. El grupo madrileño estaba guiado por Jose Ángel (profe de ciencias en el IES San Isidro) y por Rafa (profe de ciencias en el mismo centro y jefe de estudios). Allí nos acomodamos en el albergue y almorzamos.

Por la tarde hicimos un recorrido por el Río Arlanzón para conocer el bosque de ribera. 

Después fuimos a Burgos, porque queríamos ver la catedral... !por dos minutos! No logramos pasar al interior, porque ya la cerraban, así que tuvimos que contentarnos con verla por fuera y después dimos un paseo por el casco histórico.

Dormimos los dos institutos juntos en el albergue. Bueno, mucho no dormimos, la verdad.


El jueves 19 de noviembre desayunamos en el albergue y nos fuimos a Atapuerca.

Nos enseñaron el yacimiento con una visita guiada e hicimos un taller de arqueología experimental.

Después de almorzar nuestros bocadillos, visitamos el Museo de la Evolución Humana. Y luego volvimos a Madrid. Los alumnos madrileños dormimos en nuestras casas, los canarios en un albergue dentro de la ciudad.


El viernes 20 de noviembre nos fuimos de excursión a El Escorial. Dentro del grupo madrileño, venían los profes Jose Ángel, Paloma (de Educación Física) y Maria José (de dibujo). Y la comitiva canaria, por supuesto, seguía encabezada por Olga y Octavio.

Por la mañana estuvimos caminando desde el Euro Forum Felipe II hasta el Arboreto Luis Ceballos. Es una senda botánica llamada "Los tesoros de Abantos".Visitamos el Arboreto y almorzamos allí tipo pic-nic con bocadillos elaborados por la cafetería del instituto.

Después hicimos las "Ruta de las Acacias", para volver y descender desde el Arboreto hasta el Euro Forum.

El autobús nos llevó hasta el monasterio de El Escorial. Y lo visitamos. Hicimos dos grupos, porque no nos dejaban pasar a todos juntos. La profesora del IES San Isidro Maria José Gómez nos hizo una visita guiada increíble. También estuvimos paseando por los jardines del Monasterio. Y volvimos a Madrid.

En Madrid, Lola (profe de dibujo y coordinadora del proyecto en el IES San Isidro) nos estaba esperando en el centro comercial Príncipe Pío, allí tuvimos una hora libre para ver tiendas y comprar recuerdos.

Y luego nos fuimos a cenar todos juntos a Casa Mingo pollo asado y tortilla de patatas, porque es un sitio típico de Madrid y esa es su especialidad. Luego, en torno a las 22 h, los madrileños nos fuimos a casa y los canarios regresaron al albergue.


Ayer sábado 21 de noviembre teníamos la intención de realizar experiencias didácticas en el IES San Isidro. Los alumnos canarios dejaron sus maletas en la biblioteca. De nuevo las actividades estuvieron a cargo de Jose Ángel y Rafa.

El autobús nos acercó hasta el río, y caminamos hasta la Casa de Campo, porque queríamos recoger muestras del agua del Lago. Hicimos esta recogida de muestras, lo cual lleva su trabajo, pues es necesario medir también la temperatura del agua y su ph.

Después, con nuestros botes de cristal, subimos la calle Segovia andando, haciendo diversas paradas para conocer algunos edificios históricos en las inmediaciones del IES San Isidro.

Cuando llegamos al instituto, subimos a los laboratorios del departamento de Ciencias, que tiene un aspecto antiguo y está lleno de maquetas antiguas de escayola y de animales disecados. Allí hicimos prácticas con los microscopios: pusimos una gota del agua recogida y observamos su contenido. Había diversos tipos de algas y algunos animales diminutos.

Después de observar varias veces las muestras, bajamos de nuevo al claustro del instituto y Rafa (el profe de ciencias y jefe de estudios) nos enseñó el museo del IES San Isidro, que reúne una importante cantidad de materiales didácticos antiguos, entre ellos esqueletos de diversos animales, animales disecados, minerales, maquetas antiguas de papel maché, fotos, cuadernos de escolaridad de personajes célebres...

Y después almorzamos todos juntos en la cafetería del instituto cocido madrileño, que tiene sopa de fideos y los garbanzos se sirven en otro plato junto con la carne. Al almuerzo se sumaron algunos profes más del IES San Isidro: Paloma, Lola (profe de dibujo) y Jose Luis (profe de tecnología y secretario del centro).

Subimos a la sala de profes y vimos las fotos de todo el intercambio. Recordamos lo bien que nos lo pasamos en El Hierro y nuestras experiencia aquí estos días.

Y a las 5 de la tarde vino el autobús para recoger a nuestros compañeros canarios. Y nos despedimos. Ellos cogían el avión a las 20 h.


Estamos convencidos de que esta experiencia ha sido inolvidable para los jóvenes y para los profesores que han participado. Gracias chicos y gracias profes (Olga, Octavio, Jose ángel, Rafa, Paloma y Maria José) por una participación tan memorable. Ójala que los lazos de amistad formados se mantengan y continúen desarrollándose.

¡Enhorabuena a todos! 
(próximamente publicaré un post de fotos)

martes, 27 de octubre de 2015

Encuentro en el Hierro

El proyecto tiene uno de sus pilares fundamentales en el apartado de reciclaje y sostenibilidad por eso nuestro centro el IES José Frugoni Pérez-La Rocha  decidió realizar una convivencia con alumnos del San Isidro en esta isla ejemplo a nivel mundial de desarrollo sostenible.
Así fue como desde el 10 al 14 de Octubre un grupo de 17 alumnos de La Rocha y 16 del San Isidro de 4º de la ESO nos reunimos, convivimos, visitamos la isla y tuvimos una experiencia inolvidable.
Realizaron distintas rutas a pie y aprendieron aspectos geobotánicos, de la biologia de las poblaciones y ecología, así como la valoración del desarrollo sostenible en el que la isla del Hierro es un importante referente a nivel mundial.

El mirador de Bascos, el Julan, el lagartario y la Central Hidroeléctrica de Gorona del viento, fueron algunos de los lugares que visitamos. Además se buscó la convivencia entre alumnado de distintas comunidades autónomas que todo hay que decirlo, fue ejemplar y se creó un buen ambiente en el grupo.
Esperamos repetir con ellos en la Peninsula el próximo mes de noviembre.

El grupo entero en el aula de la naturaleza de El Pinar

Las famosas sabinas del Hierro

De caminata


Un pequeño lagarto de Gran Canaria

En el árbol sagrado de Garoé

En las instalaciones de la central hidroeléctrica

En la visita a un tubo volcánico



domingo, 4 de octubre de 2015

lunes, 28 de septiembre de 2015

Encuentro de futuros alumnos mediadores en Madrid

Ya estamos de vuelta del verano y de nuevo nos hemos puesto manos a la obra en nuestro proyecto, esta vez con un encuentro de alumnos mediadores de nuestro instituto con el IES San Isidro.
La idea surgió de Marisa Villalba, orientadora del IES San Isidro, y nos pareció una idea genial; 19 alumnos canarios y 18 madrileños se encontraron en El Paular  desde el día 23 al 26 de septiembre donde realizaron unas jornadas de mediación con unos profesionales que les enseñaron actividades y técnicas para ser futuros mediadores en sus respectivos centros.
Desde Canarias les acompañaron nuestra mediadora en el centro Heriberta Navarro, Pilar Pulido y nuestra nueva directora Maria Luisa Santana. Desde el San Isidro, además de Marisa, acompañaron también Lola Petit y Enrique Pelegrín.
Los alumnos canarios pasaron unas jornadas inolvidables pues además algunos visitaban por primera vez la Península lo cual era todavía más emocionante y conocieron a sus nuevos amigos madrileños
Pero esto todavía no ha terminado pues tenemos pensado realizar unas jornadas pero esta vez en Gran Canaria en el mes de diciembre donde los madrileños disfrutarán de nuestra isla y de nuevos conocimientos así que la cosa promete......


















domingo, 28 de junio de 2015

Intercambio de cartas en francés

¡Hola a tod@s!
los alumnos de 1º ESO de francés de ambos centros se han intercambiado una primera tanda de cartas utilizando como idioma el francés; esta es una bonita forma de conocerse, de establecer unos lazos entre ellos y de empezar el inicio de una bonita amistad que de seguro continuará el curso que viene. ¡Au revoir!


jueves, 18 de junio de 2015

El periódico de La Rocha

Por fin, ¡lo hemos conseguido!
ha costado lo suyo pero finalmente hemos terminado la primera edición del periódico digital de La Rocha. Gracias a la propuesta que nos formuló la coordinadora del San Isidro, Lola Petit, nos hemos lanzado nosotros también ha realizar este periódico; en él han colaborado alumnos desde 1º ESO hasta 2º de Bachillerato, cuenta todo tipo de secciones desde arte, creaciones literarias, comentarios de libros y de películas, experimentos científicos, etc....vamos lo que se dice completito, completito.
Esperamos que no sea el último y que cada vez más se animen a participar tanto el alumnado como el profesorado del centro.
Lo hemos puesto en  la página web del centro pero también aquí les dejo el enlace para que lo disfruten....


martes, 16 de junio de 2015

En la televisión autonómica canaria

Cuando nuestros alumnos del intercambio de artes visitaron Madrid, la televisión autonómica canaria nos hizo un reportaje en el que nuestros alumnos, los madrileños y los canarios, explican lo que ha significado para ellos la experiencia de visitar y aprender cosas nuevas a través de este proyecto.
Este  es el vídeo....